CEDYAT DENUNCIA: es urgente sanear el basural más grande de la provincia de Buenos Aires

Alrededor de 100 familias viven de los materiales que rescatan del basural municipal de Luján. El 38% de los recicladores tiene menos de 18 años, y sin guantes ni ningún elemento de protección están expuestos a riesgos y enfermedades. Por Florencia Tuchin Si uno conduce por la ruta 192, a la altura de Open Door, en Luján, una columna de humo interrumpe la monotonía del camino. Al mirar hacia un lado, se ven algunos arbustos, pero al salir de la ruta y conducir apenas unos pocos metros, aparece la entrada de uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la Provincia de Buenos Aires. El basural de Luján, que recibe 150 toneladas de residuos por día, ocupa 12 hectáreas de propiedad municipal desde hace más de 30 años. Y alrededor de cien familias viven de los materiales que rescatan de las montañas de basura. Suelen separar 12 toneladas de residuos por semana, para luego, comercializar lo reutilizable. El basural se divide en distintos sectores. Primero, nos acercamos a la zona...